¿Deben los cristianos estudiar filosofía?



Por



JD
Kline


Pregunta
:
Tengo
curiosidad
por
saber
si
los
cristianos
deberían
estudiar
filosofía.


Respuesta
:
Es
posible
que
en
algún
momento
haya
oído
decir:
“Los
cristianos
no
deben
estudiar
filosofía
porque
la
Biblia
advierte
a
los
creyentes
que
se
cuiden
de
la
filosofía.”
Colosenses
2:8
la
describe
como
“vanas
sutilezas”
y
de
las
“tradiciones
de
los
hombres”,
o
“del
mundo”
y
no
de
Cristo.
Algunos
creen
que
la
propia
naturaleza
de
su
discurso
convencerá
a
sus
seguidores
de
creer
en
Dios.
Por
lo
tanto,
se
cree
que
el
estudio
de
la
filosofía
no
sólo
es
antibíblico.
Lo
lleva
a
uno
al
escepticismo.
Una
vez
me
dijeron:
“Todo
lo
que
necesitas
es
la
Biblia
y
el
Espíritu
Santo”.
O
“solo
ten
fe”.

Sin
embargo,
esto
no
es
bíblicamente
exacto
ni
necesariamente
cierto.
En
las
manos
equivocadas,
la
filosofía
puede
ser
peligrosa.
Pero,
en
mi
experiencia,
la
filosofía
me
ha
llevado
a
una
relación
más
estrecha
con
Dios.
Como
Dador
de
sabiduría
(Proverbios
2:6,
Santiago
1:5),
puedo
conocerle
más
profundamente
y
despojarme
de
cualquier
barrera
intelectual
de
reticencia
que
oscurezca
una
conexión
de
cabeza
a
corazón.

Dios
no
es
antifilosofía.
Dios
dice:
“Venid
ahora
y
razonemos
juntos”
(Isaías
1:18).
Además,
las
Escrituras
nos
enseñan
a
amar
al
Señor,
Dios,
con
nuestras
mentes
(Lucas
10:27);
y
a
destruir
los
argumentos
altivos
que
se
levantan
contra
el
conocimiento
de
Cristo
(2
Cor.
10:5).
En
otras
palabras,
las
Escrituras
nos
ordenan
desarrollar
las
facultades
racionales
que
Dios
nos
ha
dado
y
utilizarlas
para
vivir
sabiamente
en
la
búsqueda
de
Cristo.
Aprendemos
de
1
Pedro
3:15
que
debemos
responder
persuasivamente
de
la
esperanza
que
hay
en
nosotros.
Lo
creas
o
no,
ésta
es
la
tarea
de
la
filosofía.
Escuchemos
ahora
las
voces
de
nuestro
pasado.



Grandes
pensadores
cristianos
en
el
estudio
de
la
filosofía

El
fallecido
Norman
Geisler
afirma
que
“no
podemos
cuidarnos
adecuadamente
de
la
filosofía
a
menos
que
seamos
conscientes
de
la
filosofía”[i]
Además,
“Dios
nunca
pasa
por
alto
la
mente
en
el
camino
hacia
el
corazón”.[ii]

C.S.
Lewis
afirma:
“Si
todo
el
mundo
fuera
cristiano,
no
importaría
que
todo
el
mundo
fuera
educado.
Pero
una
vida
cultural
existirá
fuera
de
la
Iglesia
tanto
si
existe
dentro
como
si
no.
La
buena
filosofía
debe
existir,
aunque
sólo
sea
porque
la
mala
filosofía
necesita
respuesta”[iii].

El
puritano
Cotton
Mather
dijo
una
vez:
“La
ignorancia
no
es
la
madre
de
la
devoción,
sino
de
la
herejía”[iv]
Puede
que
esto
no
se
refiera
específicamente
a
la
filosofía,
pero
es
una
acusación
contra
el
movimiento
anti-intelectual
dentro
de
la
Iglesia
de
todos
los
tiempos.
Por
lo
tanto,
la
Iglesia
no
puede
permitirse
el
lujo
de
ser
ignorante
con
respecto
a
la
filosofía,
porque
la
filosofía
conduce
al
conocimiento
de
Dios,
mientras
que
la
serpiente
de
la
herejía
se
encuentra
a
la
espera
de
hacer
presa
de
los
ignorantes
y
torcer
el
espíritu
de
nuestra
devoción
(la
verdad)

trayendo
confusión
y
mentiras.
Ten
cuidado
con
aquellos
que
tratan
de
hacerte
razonar
fuera
de
la
filosofía
porque
su
filosofía
sobre
la
filosofía
es
filosóficamente
ignorante.
En
su
piedad,
no
te
llevan
a
la
devoción
sino
a
la
herejía.
La
filosofía
es
una
sierva
para
la
verdad
sobre
Dios.



La
pregunta
filosófica
sobre
el
estudio
de
la
filosofía

Observa
que
la
propia
pregunta
exige
el
uso
de
lo
que
pretende
refutar.
En
el
fondo,
“¿por
qué
deberían
los
cristianos
estudiar
filosofía?”
Es
una
pregunta
de
naturaleza
filosófica.
Para
responder
a
una
pregunta
filosófica,
entonces,
se
requiere
el
uso
del
razonamiento
filosófico.
Por
lo
tanto,
negar
el
uso
de
la
razón
requiere
el
uso
de
la
razón
para
negarlo
con
éxito.
Eso
es
auto-refutante.
Es
como
decir,
“nunca
digas
nunca”,
sino
sólo,
“La
razón
por
la
que
no
debemos
usar
la
razón
es
que
no
hay
razón
bíblica
para
ello”.
Falso.
De
hecho,
deberíamos
estudiar
filosofía
porque
la
filosofía
informa
a
los
lectores
de
la
Biblia
sobre
cómo
interpretarla
y
entenderla.
¿Ha
considerado
alguna
vez
las
reglas
para
interpretar
la
literatura?
La
filosofía
orienta
los
principios
y
métodos
que
utilizamos
para
interpretar
el
texto
bíblico,
una
disciplina
llamada
hermenéutica.
La
hermenéutica
es
una
actividad
filosófica.
No
podríamos
hacer
teología,
ni
ninguna
de
las
ciencias,
sin
filosofía.
Es
la
base
del
conocimiento.
De
hecho,
la
filosofía
impregna
todos
los
aspectos
de
nuestra
vida
y
de
cómo
la
vivimos.
Aunque
no
nos
demos
cuenta,
cada
uno
de
nosotros
tiene
una
filosofía
sobre
la
filosofía
y
sobre
si
los
cristianos
deberían
estudiarla.
Entonces,
¿qué
es
la
filosofía?




Definición
de
filosofía

En
pocas
palabras,
la
filosofía
es
el
amor
a
la
sabiduría.
En
otros
términos,
la
filosofía
es
aprender
a
pensar
correcta
y
lógicamente
sobre
lo
que
es,
como
por
ejemplo:
lo
que
es
real,
lo
que
es
verdadero,
lo
que
es
bello,
etc.
Es
la
búsqueda
de
la
verdad.
Jesús,
que
es
Dios,
es
la
verdad
(Juan
14:7).
Por
lo
tanto,
en
mi
opinión,
cuando
uno
estudia
filosofía,
está
buscando
a
Dios.
Lo
que
decidamos
sobre
Él
se
convierte
entonces
en
una
cuestión
de
fe:
creer
o
no
creer.




Conclusión

Podría
seguir,
pero
lo
cierto
es
que
se
ha
escrito
mucho
sobre
si
los
cristianos
deberían
estudiar
filosofía
y
por
qué.
Sería
negligente
por
mi
parte
no
dirigirte
a
algunas
voces
destacadas
de
nuestro
tiempo
y
permitir
que
su
trabajo
te
sirva
de
guía.



Para
profundizar

J.P.
Moreland.
Love
Your
God
with
All
Your
Mind
(Ama
a
tu
Dios
con
toda
tu
mente).
NavPress;
Edición
revisada
(Septiembre
4,
2012)

Norm
Geisler.

Why
Christians
Should
Study
Philosophy.

(Por
qué
los
cristianos
deben
estudiar
filosofía.)



Bibliografía

Geisler,
Norman.
Beware
of
Philosophy:
A
Warning
to
Biblical
Scholars.
Bastion
Books.
Matthews,
NC.
2012.

Lewis,
C.S.
Weight
of
Glory.
HarperOne;
1st
edition
(Marzo
1,
2001).
Originalmente
publicado
el1965.

Moreland,
J.P.
Love
Your
God
with
all
Your
Mind.
NavPress;
Edición
revisada
(Septiembre
4,
2012).

Potter,
Doug.
Twelve
Things
from
Dr.
G
for
His
Students.
Originalmente
publicado
en


https://www.facebook.com/notes/1096515494112261/



Notas
al
pie
de
página:


[i]

Norman
Geisler.
Beware
of
Philosophy:
A
Warning
to
Biblical
Scholars.
Bastion
Books.
Matthews,
NC.
2012.


[ii]

Doug
Potter,
Twelve
Things
from
Dr.
G
for
His
Students.
Originalmente
publicado
en
https://www.facebook.com/notes/1096515494112261/


[iii]

C.S.
Lewis.
Weight
of
Glory.
HarperOne;
1st
edition
(March
1,
2001).
Originalmente
publicado
en1965.


[iv]

J.P.
Moreland.
Love
Your
God
with
all
Your
Mind.
NavPress;
Edición
revisada
(Septiembre
4,
2012).
16



Recursos
recomendados
en
Español:


Robándole
a
Dios
(
tapa
blanda
),
(
Guía
de
estudio
para
el
profesor
)
y
(
Guía
de
estudio
del
estudiante
)
por
el
Dr.
Frank
Turek


Por
qué
no
tengo
suficiente
fe
para
ser
un
ateo
(
serie
de
DVD
completa
),
(
Manual
de
trabajo
del
profesor
)
y
(
Manual
del
estudiante
)
del
Dr.
Frank
Turek 

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________


Jason
Kline
(alias,
JD
Kline)
es
un
capellán
experimentado
y
ex
pastor.
Jason
obtuvo
su
Maestría
en
Divinidad
de
la
Universidad
Liberty
y
completó
la
formación
de
Educación
Pastoral
Clínica
a
través
de
Atrium
Wake
Forest
Baptist
Hospital.
El
área
de
interés
de
Jason
son
los
temas
relacionados
con
el
daño
moral
y
la
herida
espiritual.
Por
admonición
personal,
señala
que
no
escribe
como
erudito
sino
como
amigo.
Su
deseo
es
transmitir
lo
que
ha
aprendido,
mientras
lucha
fervientemente
por
la
fe.
Jason
trabaja
como
profesor
adjunto
en
Carolina
Bible
College
y
fue
entrenado
a
través
de
NGIM
(Norman
Geisler
International
Ministries).


Traducido
por
Monica
Pirateque
Editado
por
Jennifer
Chavez


Fuente
del
Blog
Original:

https://bit.ly/3EtJphi